En el blog encontrarás artículos con información contrastada sobre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, tratamientos, síntomas, nutrición

Proteína Whey y enfermedad de Crohn
La proteína de suero de suero de leche es ampliamente usada para mejorar la masa muscular de los atletas en el gimnasio, por ello se ha relacionado más con el aumento de la masa muscular que con la salud: No obstante, este suplemento tiene una enorme cantidad de beneficios para la salud en general y sobre todo para la salud de la enfermedad inflamatoria intestinal tal como voy a exponer (al final tendrás la evidencia científica para que puedas ver dicha evidencia y mostrársela a tu médico si lo deseas)

Regula el ritmo de tu salud. Ritmos circadianos en la enfermedad de crohn
Mejora el funcionamiento de tu sistema inmune regulando los ritmos circadianos

Melatonina, mucho más que dulces sueños
Los ritmos circadianos son la forma en la que el organismo se regula. Tener los ritmos circadianos regulados mejora la calidad de vida al permitir que el organismo funcione de forma adecuada. Esto es especialmente importante en una enfermedad crónica inflamatoria autoinmune.

ashwagandha, estrés, ansiedad y sistema inmune
El estrés es un asesino del sestema inmune, pero no podemos enfrentar… o si?…

Glutamina en la enfermedad de crohn
La enfermedad de Crohn es un trastorno inflamatorio del tracto digestivo que puede afectar cualquier parte del tracto gastrointestinal, desde la boca hasta el año. La glutamina es un aminoácido esencial que se encuentra en muchos alimentos y se utiliza como suplemento por algunas personas con enfermedades inflamatorias del tracto digestivo, incluida la enfermedad de Crohn. Este suplemento cuenta con una poderosa evidencia para su uso y seguridad en patologías intestinales.

Hábitos y salud en la enfermedad de crohn
Los buenos hábitos son importantes porque ayudan a mejorar la calidad de vida ya alcanzar metas personales y profesionales. Pueden incluir hábitos saludables como hacer ejercicio regularmente, comer una dieta equilibrada y descansar adecuadamente, así como hábitos relacionados con el trabajo o el estudio, como establecer metas y priorizar tareas. Los buenos hábitos también pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental. Además, al establecer y seguir buenos hábitos, se puede desarrollar una mayor autoestima y confianza en uno mismo.