¿Por qué cambia la digestión durante el ciclo menstrual en mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal?

Menstruación y EII: una relación poco conocida pero muy real
Muchas mujeres notan cambios en su digestión durante los días del periodo. Aumento de las deposiciones, hinchazón, gases o incluso diarrea leve. En mujeres con Crohn o colitis ulcerosa, estos síntomas pueden ser aún más intensos.
La relación entre menstruación y EII es una realidad clínica que merece más atención.
La explicación está en las hormonas. A lo largo del ciclo menstrual, los niveles de estrógenos, progesterona y prostaglandinas fluctúan. Estas hormonas no solo afectan al sistema reproductivo. También influyen en el intestino, alterando la motilidad, la sensibilidad visceral y la composición de las heces.
Por eso, muchas mujeres con EII se preguntan si están ante un brote, cuando en realidad lo que ocurre es una respuesta fisiológica al momento del ciclo.
La regla y EII se cruzan en un punto clave: el intestino.
Cambios hormonales y motilidad intestinal: lo que dice la ciencia
Durante el ciclo menstrual, el cuerpo atraviesa varias fases. En cada una, predominan ciertas hormonas que afectan directamente al intestino.
En mujeres sin EII, estos cambios ya pueden provocar variaciones en la frecuencia y consistencia de las deposiciones. A mujeres con EII, la sensibilidad intestinal suele estar aumentada.
Menstruación y EII forman una combinación que potencia los síntomas digestivos.
Las prostaglandinas, por ejemplo, aumentan durante la menstruación. Estas sustancias provocan contracciones uterinas, pero también pueden aumentar el peristaltismo intestinal. El resultado es una mayor urgencia fecal, heces más blandas y sensación de incomodidad abdominal.
En mujeres con enfermedad inflamatoria intestinal, esta respuesta puede ser más intensa, aunque no siempre indica inflamación activa.
¿Es un brote o solo tu ciclo?
Distinguir entre un brote y un efecto hormonal no siempre es fácil. Algunas mujeres con EII notan más diarrea, urgencia o cólicos justo antes o durante la regla. Otras se sienten más hinchadas o estreñidas en la fase premenstrual.
Menstruación y EII comparten síntomas, pero no siempre la causa es inflamatoria.
Si los síntomas aparecen en los mismos días cada mes y desaparecen solos pasados unos días, probablemente se deben al ciclo. El cuerpo reacciona a las hormonas, no a un empeoramiento de la enfermedad.
En estos casos, la regla y EII conviven, pero no entran en brote.
En cambio, si los síntomas se mantienen más allá de la menstruación, si se intensifican con el paso de los días, o si aparecen moco, sangre, fiebre o pérdida de peso, es distinto. Entonces sí puede tratarse de un brote real.
En ese escenario, menstruación y EII no son la causa del problema, solo lo acompañan.
La calprotectina fecal puede ayudarte a aclararlo. Esta proteína indica inflamación intestinal. Si está elevada fuera del contexto hormonal, puede confirmar un brote. Pero si tus síntomas coinciden con la menstruación y la calprotectina es normal, probablemente no haya inflamación activa.
La regla y EII pueden generar síntomas funcionales sin alterar tus marcadores.
Para evitar dudas, se recomienda hacer la prueba de calprotectina fuera del periodo menstrual. Así se evitan interpretaciones erróneas.
Conocer tu ciclo, registrar tus síntomas y revisar tus analíticas con criterio es clave para no confundir el ruido hormonal con una alarma real.
¿La menstruación altera la calprotectina fecal?
Es una de las dudas más comunes en consulta. Muchas pacientes se hacen una calprotectina en plena menstruación y el resultado sale más alto de lo esperado. La pregunta es automática: ¿es un brote o son las hormonas?
La respuesta es clara: la menstruación no eleva de forma significativa la calprotectina fecal.
En mujeres sanas, los niveles no cambian. Y en mujeres con EII en remisión, tampoco se han visto aumentos importantes solo por estar con la regla.
Menstruación y EII pueden coexistir sin alterar los marcadores de inflamación.
Si la calprotectina está elevada y no hay un patrón cíclico claro en los síntomas, lo más probable es que sí haya actividad inflamatoria. Pero si tienes síntomas digestivos solo durante la regla, y la calprotectina está estable, puedes estar tranquila: no es un brote.
Eso sí, lo ideal es hacer la calprotectina fuera del periodo menstrual. No porque el sangrado afecte directamente, sino para evitar confusiones si hay síntomas asociados como diarrea o urgencia. Así los datos son más limpios y fáciles de interpretar.
Compra mi libro en España, Latinoamérica y EEUU: https://editorialsaralejandria.com/

En resumen:
- Si tus síntomas solo aparecen con la regla y la calpro está baja: tranquila.
- Si la calpro sube, los síntomas persisten y hay señales claras de inflamación: revísalo con tu médico.
- Pero recuerda: la regla y EII no siempre significan brote.
Evidencia científica sobre menstruación y EII
1. Efecto del ciclo menstrual en mujeres con EII
- The Effect of the Menstrual Cycle on Inflammatory Bowel Disease
Estudio prospectivo que mostró un aumento de síntomas gastrointestinales premenstruales en pacientes con EII frente a controles sanos.
Ver en PubMed Central - Menstrual Cycle Changes in Women with Inflammatory Bowel Disease
Analiza si existen alteraciones menstruales antes o después del diagnóstico de EII.
Leer estudio completo - Menstrual cycle abnormalities in women with inflammatory bowel disease
Revisión sobre alteraciones menstruales en mujeres con EII y su relación con terapias biológicas.
Disponible en WJGnet - Change in bowel habits during menstruation: are IBD patients different?
Caracteriza los cambios intestinales en mujeres con EII antes y durante la menstruación.
Disponible en SAGE Journals
2. Calprotectina fecal y ciclo menstrual
- Calprotectin in Inflammatory Bowel Disease
Revisión sobre el uso de la calprotectina en EII. No se describe impacto significativo del ciclo menstrual en sus niveles.
Ver en PubMed Central - Significant elevation of fecal calprotectin in healthy volunteers after gastrointestinal bleeding
Advierte sobre posibles falsas elevaciones leves, pero sin vínculo directo con menstruación.
Estudio en SAGE Journals - The Role of Fecal Calprotectin in Investigating Inflammatory Bowel Disease Activity
Analiza la sensibilidad de la calprotectina para detectar actividad inflamatoria real, con valores guía.
Leer artículo en ScienceDirect