
El futuro de la EII ya está aquí
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) está experimentando cambios en su tratamiento y hoy os muestro el Tratamiento con guselkumab en EII. Durante años, los tratamientos se enfocaron en apagar fuegos, en lugar de abordar las raíces de la inflamación. Ahora, las nuevas terapias biológicas buscan precisión, sostenibilidad y menos efectos secundarios.
Uno de los tratamientos emergentes que está generando gran interés es Tremfya, conocido científicamente como guselkumab. Aunque fue desarrollado para tratar la psoriasis, los ensayos clínicos en personas con colitis ulcerosa y Crohn están mostrando resultados muy prometedores.
Hablar del Tratamiento con guselkumab en EII es hablar de una nueva generación de terapias biológicas. Más específicas. Más seguras. Menos invasivas. Esta alternativa puede marcar un antes y un después para muchos pacientes que ya han pasado por varios tratamientos sin éxito.
En este artículo te voy a contar qué es Tremfya, cómo actúa en el intestino, qué lo diferencia de otras opciones y qué debes tener en cuenta si estás valorando esta vía. Porque elegir tratamiento no es solo cosa de médicos, también es una decisión personal e informada.
¿Qué es Tremfya (guselkumab)?
Tratamiento con guselkumab en EII se refiere al uso del fármaco guselkumab como una opción terapéutica emergente para personas con enfermedad inflamatoria intestinal, especialmente colitis ulcerosa.
Tremfya es un anticuerpo monoclonal. Es decir, una molécula diseñada para atacar con precisión una parte del sistema inmunológico que está sobreactivada en la EII. En este caso, su objetivo es la interleucina 23 (IL-23), una proteína clave en la inflamación crónica del intestino.
Fue aprobado originalmente para tratar la psoriasis en placas y la artritis psoriásica. Sin embargo, la comunidad médica empezó a observar que este medicamento también podía tener un gran potencial en enfermedades como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Desde entonces, se han iniciado múltiples estudios clínicos para comprobar su eficacia en estos casos. Y los resultados, como veremos más adelante, están siendo bastante positivos.
Tratamiento con guselkumab en EII todavía no está aprobado oficialmente para esta indicación, pero se encuentra en fases avanzadas de investigación. Todo apunta a que podría convertirse en una herramienta importante en el manejo de pacientes que no han respondido bien a otros tratamientos biológicos.
Lo interesante del tratamiento Tremfya para colitis es que no actúa como un martillo, sino como una llave que bloquea la cerradura exacta. Esta especificidad es lo que lo convierte en una opción atractiva para pacientes que no toleran bien otros fármacos o que buscan un enfoque más selectivo.
¿Cómo actúa Tratamiento con guselkumab en EII?
Para entender cómo funciona el tratamiento Tremfya para colitis, hay que mirar dentro del sistema inmunológico. Más concretamente, a una molécula llamada interleucina 23 (IL-23).
La IL-23 es como un altavoz de la inflamación. Cuando su señal se dispara, el cuerpo activa un tipo de células llamadas Th17, que producen sustancias inflamatorias. En personas con EII, esta vía se mantiene encendida todo el tiempo, como una alarma que no se apaga nunca.
Guselkumab, el principio activo de Tremfya, actúa bloqueando la subunidad p19 de la IL-23. Esta precisión es importante, porque permite frenar el proceso inflamatorio sin apagar por completo otras defensas inmunitarias, como hacen tratamientos más agresivos.
El resultado es una reducción progresiva de la inflamación intestinal, una posible reparación de la mucosa y, con el tiempo, una mejora de los síntomas como el dolor, la urgencia o el sangrado.
Lo interesante del tratamiento Tremfya para colitis es que no actúa como un martillo, sino como una llave que bloquea la cerradura exacta. Esta especificidad es lo que lo convierte en una opción atractiva para pacientes que no toleran bien otros fármacos o que buscan un enfoque más selectivo.
4. Evidencia científica: ¿qué sabemos hasta ahora?
Tratamiento con guselkumab en EII para colitis todavía está en fase de investigación, pero los resultados que van saliendo están despertando mucho interés entre médicos y pacientes.
En los ensayos clínicos de fase II y III, guselkumab ha mostrado tasas de remisión clínica y endoscópica superiores al placebo, incluso en pacientes con colitis ulcerosa de moderada a grave. Esto significa que no solo mejora los síntomas, sino que también reduce la inflamación visible en una colonoscopia.
En los estudios más recientes, se ha visto que muchas personas lograron una remisión sin necesidad de corticoides, y que los beneficios se mantenían a largo plazo. También se observaron mejoras en la calidad de vida, la fatiga y el control del sangrado rectal.
Otra ventaja del tratamiento Tremfya para colitis es su perfil de seguridad favorable. En comparación con otros biológicos, guselkumab ha mostrado menos efectos adversos graves y una menor tasa de infecciones severas.
Estos datos no lo convierten en un milagro, pero sí en una opción muy prometedora para quienes ya han probado varias terapias sin éxito.
Por ahora, está disponible solo en ensayos clínicos o usos compasivos. Pero todo apunta a que en los próximos años podría integrarse en las guías de tratamiento estándar de la EII.
Comparación con otros tratamientos biológicos y orales
Cuando una persona con EII escucha hablar del tratamiento Tremfya para colitis, es normal que se pregunte: ¿En qué se diferencia de lo que ya existe?
Hasta ahora, los tratamientos más utilizados en colitis ulcerosa y Crohn han sido los anti-TNF (como infliximab o adalimumab), vedolizumab, ustekinumab y, más recientemente, upadacitinib. Algunos son inyectables, otros orales. Unos actúan rápido, otros con más calma. Y cada uno tiene su público ideal.
Veamos una comparativa clara y útil:
Fármaco | Mecanismo | Vía | Velocidad de acción | Seguridad | Frecuencia |
---|---|---|---|---|---|
Infliximab / Adalimumab | Bloquean TNF-α (inflamación general) | IV / SC | Rápida | Mayor riesgo de infecciones | Cada 2-8 semanas |
Vedolizumab | Inhibe integrinas (acción local en intestino) | IV / SC | Lenta | Muy segura | Cada 8 semanas |
Ustekinumab | Bloquea IL-12/23 (p40) | IV + SC | Media | Buena | Cada 8-12 semanas |
Tremfya | Bloquea IL-23 (p19) | SC | Media | Muy buena | Cada 8 semanas |
Upadacitinib | Inhibidor de JAK1 (señales intracelulares) | Oral | Muy rápida | Vigilancia estricta | Diario |
El tratamiento Tremfya para colitis destaca por su alta especificidad: solo bloquea la IL-23, a diferencia de ustekinumab que también bloquea IL-12. Esto significa menos impacto sobre otras defensas inmunes.
Comparado con los anti-TNF, Tremfya tiene un mejor perfil de seguridad. Frente a vedolizumab, tiene una acción más profunda, y en relación con ustekinumab, una acción más afinada.
¿Y qué pasa con upadacitinib? Aquí la historia cambia. Es un fármaco oral, con acción rápida, muy útil en brotes agudos. Pero también con un precio: mayor riesgo de infecciones, herpes zóster, trombosis o alteraciones hepáticas, sobre todo en personas con factores de riesgo. Se necesita más control y más análisis.
Efectos secundarios y precauciones del Tratamiento con guselkumab en EII
Como todo tratamiento, Tremfya también tiene posibles efectos secundarios. El hecho de que sea selectivo no significa que sea inocuo. Pero comparado con otros tratamientos inmunosupresores, el tratamiento Tremfya para colitis destaca por su buen perfil de seguridad.
Efectos secundarios más comunes:
- Infecciones leves del tracto respiratorio superior (resfriados frecuentes).
- Dolor de cabeza.
- Dolor articular leve.
- Reacciones en el lugar de inyección (enrojecimiento o picor pasajero).
Estos efectos suelen ser transitorios y no requieren suspender el tratamiento.
Efectos adversos menos frecuentes pero importantes:
- Infecciones graves en personas inmunodeprimidas o con otras comorbilidades.
- Aumento de riesgo de tuberculosis latente si no se hace cribado previo.
- Reactivación de infecciones virales (como herpes).
Por eso, antes de iniciar el tratamiento Tremfya para colitis, se recomienda hacer pruebas de tuberculosis, hepatitis B y C, y revisar el historial de vacunación. También es buena idea evaluar el estado inmunológico general.
Contraindicaciones y precauciones:
- Personas con infecciones activas graves.
- Pacientes con antecedentes de cáncer inmunodependiente reciente.
- Mujeres embarazadas o en lactancia (no hay suficiente evidencia aún).
- No está indicado en menores de edad.
A diferencia de tratamientos como upadacitinib, Tremfya no parece alterar los valores hepáticos ni el colesterol, ni se ha vinculado a trombosis o riesgo cardiovascular elevado.
Compra mi libro en España, Latinoamérica y EEUU https://editorialsaralejandria.com/

¿Para quién es el tratamiento Tremfya para colitis?
No todos los tratamientos son para todo el mundo. Y eso está bien. El tratamiento Tremfya para colitis está pensado para personas con colitis ulcerosa o Crohn de moderada a grave, que no han logrado buena respuesta con otros medicamentos o que han tenido efectos secundarios relevantes.
Es una opción especialmente interesante en estos casos:
- Cuando los anti-TNF han fallado o no se toleran bien.
- Cuando se busca una alternativa a upadacitinib por su riesgo cardiovascular o infeccioso.
- En pacientes que desean una terapia de mantenimiento a largo plazo, sin visitas hospitalarias frecuentes.
- Cuando se prioriza la seguridad inmunológica frente a tratamientos más agresivos.
También puede ser útil en personas con antecedentes de infecciones, alergias a otros biológicos o simplemente aquellas que buscan una opción más específica y menos invasiva.
Eso sí, el tratamiento Tremfya para colitis no es el más rápido en actuar. Si estás en un brote agudo y necesitas un “apagafuegos”, puede que otras opciones como los corticoides o upadacitinib sean más adecuadas para ese momento puntual.
En cambio, Tremfya brilla como tratamiento de fondo, cuando lo que se busca es estabilidad, previsibilidad y calidad de vida sin sobresaltos.
Al final, lo importante no es qué tan nuevo es un fármaco, sino qué tan bien encaja contigo.
Conclusión: precisión, seguridad y nuevas oportunidades
El avance de la ciencia está abriendo caminos que hace una década eran impensables. El tratamiento Tremfya para colitis representa esa nueva generación de terapias: más precisas, más enfocadas y con menos efectos secundarios.
Aunque todavía no está aprobado oficialmente para la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, los datos de los ensayos clínicos muestran una eficacia muy prometedora y una tolerancia que lo hace destacar entre los demás.
Esto no significa que sea la solución perfecta para todos. Pero sí puede ser la opción ideal para quienes ya han recorrido un camino difícil con otros tratamientos, o simplemente para quienes quieren un enfoque más afinado.
Lo importante no es acumular nombres de fármacos, sino entender cómo funciona cada uno y, sobre todo, saber cuál puede ayudarte a vivir mejor. Porque al final del día, eso es lo que buscamos: menos síntomas, más vida.
Y en ese viaje, contar con información clara, con opciones reales como el tratamiento Tremfya para colitis, y con el acompañamiento adecuado, marca la diferencia.
Prospecto de Tremfya (guselkumab)
https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/1171234001/FT_1171234001.html